Son muchas las marcas de videobeam o proyectores que se encuentran en el mercado, y dependiendo de esto sus partes pueden estar distribuidas de diferentes formas. Sin embargo, en términos generales son las mismas, exceptuando los modelos más modernos que tendrán más opciones de conectividad.
¿CÓMO INSTALARLO?
a.- Colocar el equipo en el sitio previsto para la proyección y revisar que se tengan todos los accesorios completos.
b.- Instalar los siguientes cables:
- Cable de Poder, que va del videoproyector al tomacorriente con energía eléctrica de 110V
a.- Un tomacorriente con las características solicitadas por el fabricante. Ejemplo: 110V
b.- Ajustar con cuidado para evitar doblar los pines del cable entre el computador y el equipo.
c.- Identificar los distintos conectores del videoproyector que permiten entradas de video y en algunos modelos de audio, éstas vienen identificadas con varias etiquetas: RGB1 o RG2 o se pued eencontrar como in-video.
d.- En caso de realizar su presentación con una computadora portátil, se debe tener en cuenta que hay que habilitar la salida para monitor oprimiendo el botón que indica esta función y que varía según la marca del equipo.
e.- Una vez conectado el videoproyector con el computador, se procede a encender ambos equipos. Para obtener una buena calidad de la imagen proyectada, deben ajustar los parámetros de foco y zoom de la imagen.
f.- Entre los cuidados que se deben tener, es evitar que éste se recaliente, con el fin de proteger la lámpara. Por lo tanto tenga la precaución de no obstaculizar las salidas de aire caliente del interior ni de aguardarlo aún caliente, esto puede causar el deterioro de la lámpara y ésta es muy costosa. Es recomendable revisar el manual para verificar el tiempo que puede estar encendido.
EL PROYECTOR MULTIMEDIA POSEE TRES ASPECTOS IMPORTANTES:
-RESOLUCIÓN:Capaz de proyectar naturalmente sin necesidad de pixel arla.
-POTENCIA:Es el aspecto más importante a la hora de ver una imagen nítida y clara.
-TAMAÑO Y PESO:Se debe considerar si las presentaciones las utiliza en viajes o visitas a regiones apartadas.
- Cable de Poder, que va del videoproyector al tomacorriente con energía eléctrica de 110V
- Cable VGA que va desde el videoproyector al computador o al DVD.
- Cables RCA entre el dispositivo de reproducción de video (DVD o computador) y el videoproyector. Estos cables se instalan en correspondencia de colores entre los pines y los puertos.
c.- Encender el equipo: Luego de haber conectado los cables adecuadamente, se debe oprimir el botón de encendido POWER. El equipo debería reconocer automática la entrada de video, si eso no ocurre, entonces debe oprimir el botón INPUT o FUENTE (SOURCE) hasta que la entrada sea detectada.
d.- Verificar que la computadora reconozca el video proyector, los televisores y equipos de video son reconocidos al colocar la opción en el menú del proyector.
e.- Se ajusta la nitidez de la imagen y el tamaño con el menú del videoproyector, ajustando la distancia entre la pantalla y el videoproyector.
f.- No se debe mover mucho o bruscamente, ni colocar elementos debajo ni encima del videoproyector.
g.- Tener cuidado con los líquidos cerca del equipo.
MANEJO DEL VIDEOPROYECTOR
El correcto uso del videoproyector requiere que se preste atención a:
a.- Un tomacorriente con las características solicitadas por el fabricante. Ejemplo: 110V
b.- Ajustar con cuidado para evitar doblar los pines del cable entre el computador y el equipo.
c.- Identificar los distintos conectores del videoproyector que permiten entradas de video y en algunos modelos de audio, éstas vienen identificadas con varias etiquetas: RGB1 o RG2 o se pued eencontrar como in-video.
d.- En caso de realizar su presentación con una computadora portátil, se debe tener en cuenta que hay que habilitar la salida para monitor oprimiendo el botón que indica esta función y que varía según la marca del equipo.
e.- Una vez conectado el videoproyector con el computador, se procede a encender ambos equipos. Para obtener una buena calidad de la imagen proyectada, deben ajustar los parámetros de foco y zoom de la imagen.
f.- Entre los cuidados que se deben tener, es evitar que éste se recaliente, con el fin de proteger la lámpara. Por lo tanto tenga la precaución de no obstaculizar las salidas de aire caliente del interior ni de aguardarlo aún caliente, esto puede causar el deterioro de la lámpara y ésta es muy costosa. Es recomendable revisar el manual para verificar el tiempo que puede estar encendido.
EL PROYECTOR MULTIMEDIA POSEE TRES ASPECTOS IMPORTANTES:
-RESOLUCIÓN:Capaz de proyectar naturalmente sin necesidad de pixel arla.
-POTENCIA:Es el aspecto más importante a la hora de ver una imagen nítida y clara.
-TAMAÑO Y PESO:Se debe considerar si las presentaciones las utiliza en viajes o visitas a regiones apartadas.
A continuación pueden visualizar un video sobre cómo funciona un proyector:
***
***
INSTRUCCIONES DE MANEJO
- Según la exposición o la necesidad de proyección asegúrese de elegir el medio que acompañará al proyector de vídeo beam (computadora, V.H.S, D.V.D o cámara)
- Una vez realizada la selección del equipo presione el botón de power (on/off) del vídeo beam, espere a que se refleje la señal en la pantalla, y por último encienda el equipo que lo acompaña.
- Debe considerar la distancia que hay entre la pantalla y la imagen que está proyectando, oprimiendo el botón zoom se amplía o reduce la imagen.
- Al terminar su exposición proceda apagar primero el equipo acompañante y luego el video beam, presionando el botón power dos veces.
RECOMENDACIONES DE USO
- Se debe utilizar para exposiciones o eventos que tengan más 10 personas.
- Al terminar cada presentación o película hay que dejar enfriar el proyector entre cinco y quince minutos con la lámpara apagada y el ventilador encendido. (en algunos modelos es automático el proceso de enfriado)
- Evite dejar cables sueltos en área de circulación de la audiencia, pues si alguien se tropieza puede tirar el proyector y fundir la lámpara
- Conecte firmemente el cable de alimentación a la toma de corriente y al proyector, pues un falso contacto puede apagar momentáneamente el proyector y dañar la lámpara. Además, perderá tiempo pues el proyector no encenderá de inmediato.
- Los proyectores generan mucho calor, por lo que es normal que su superficie esté muy caliente. Deje suficiente espacio alrededor del equipo para que circule el aire. Evite que hayan cables o equipos en contacto con el proyector.
- Evite mirar directamente la salida de luz del proyector pues la luminosidad puede lastimar la vista.
- Evite instalar el proyector en lugares donde la temperatura sea demasiado alta o exista humedad ya que esto puede producir choques eléctricos.
- Emplear el equipo en posición totalmente horizontal apoyado sobre sus patas delanteras, para que haya buen uso de aire y de ventilación.
- No tocar la superficie de la lámpara con los dedos.
- No se debe tapar el lente del proyector de vídeo con papeles u objetos, por que el papel se puede prender, también se puede activar el circuito de protección, por lo que el equipo no prenderá, bloqueándose.
VENTAJAS TÉCNICAS Y DE USO
- Se puede aprovechar tanto como la imaginación del presentador lo permita, por ello se emplea para proyectar a públicos grandes.
- Se pueden ilustrar objetos o ideas que serían muy difíciles de visualizar con algún otro recurso.
- Es posible llevar una secuencia lógica especial al presentar la información.
- Ayudan a desarrollar la creatividad y la versatilidad, los dibujos y caricaturas principalmente.
- Se pueden mostrar imágenes en movimiento dando realismo a los casos que se requieran
- Ayuda a reforzar una idea, facilita la comprensión de una estadística o contribuye a la descripción de un problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario